Los códigos QR son insustituibles para el marketing moderno. Hoy en día, son superútiles para dirigir a clientes potenciales a páginas de destino, formularios y otros lugares que conectan eficazmente los mundos digital y físico.
Sin embargo, pegar un código QR en tus materiales de marketing no te servirá de mucho. Tienes que evaluar si la gente lo utiliza realmente. Pero aún más importante, ¿está consiguiendo lo que querías inicialmente?
Para optimizar el rendimiento de los códigos QR, debes capturar y evaluar los datos sobre su eficacia. En este artículo, aprenderás a recopilar información útil y a seguir y analizar el rendimiento de los códigos QR como un profesional.
¿Cuáles son las ventajas de los códigos QR en el marketing?
Los códigos QR son códigos de barras bidimensionales que pueden almacenar diversos tipos de información, como hipervínculos, detalles de productos, información de contacto, entradas para eventos y mucho más.
Saltaron a la fama a principios de la década de 2000, pero se hicieron esenciales durante la pandemia, cuando las empresas tuvieron que proporcionar a sus clientes una forma sencilla y sin contacto de acceder a contenidos online. Los usuarios podían obtener fácilmente información de menús de restaurantes, escaparates de tiendas online y ofertas especiales con sólo escanear un código QR.
Sin embargo, el aspecto crucial es comprender la eficacia con la que funcionan estos códigos. Controlando el uso de los códigos QR, puedes obtener una mejor visión de los hábitos, gustos e interacciones de los clientes.
¿Sabías que crearon el mayor código QR jamás creado a partir de 130.000 árboles cuidadosamente dispuestos? El código, creado en Cixi (China) en 2017, medía más de 361.861 pies cuadrados. ¡Es tan grande que sólo se puede escanear desde el aire!
Métricas clave para el seguimiento del rendimiento de los códigos QR
Debes concentrarte en las métricas importantes que indican la eficacia con la que tu público interactúa con tus códigos QR. Estas métricas te ayudarán a reconocer tendencias y oportunidades para optimizar futuras campañas. Aquí tienes las métricas más comunes que te ayudarán a seguir y analizar el rendimiento de los códigos QR.
1. Velocidad de exploración
La tasa de escaneado indica cuántas veces se ha escaneado un código QR. Aunque una tasa de escaneado alta puede sugerir que tu código QR está despertando interés, es esencial valorar métricas adicionales para evaluar el impacto real de tu campaña. Una tasa de escaneado alta junto con tasas de conversión bajas puede indicar que tu página de destino u oferta no es lo suficientemente convincente.
2. Datos de localización
Puedes obtener información importante de los lugares donde se escanean tus códigos QR. Por ejemplo, si estás llevando a cabo una campaña de marketing localizada en una ciudad o zona concreta, conocer el origen de la mayoría de tus escaneos te permite evaluar si te estás dirigiendo al público adecuado. Numerosas herramientas de seguimiento proporcionan información de geolocalización que puede ayudarte a modificar tus campañas en función del rendimiento geográfico.
3. Dispositivo y sistema operativo (SO)
Comprender los dispositivos y sistemas operativos utilizados por tu audiencia puede ayudarte a personalizar tus páginas de destino o activos digitales. Si la mayoría de tus escaneos de códigos QR proceden de dispositivos móviles, el contenido conectado debe estar optimizado para móviles. Esta información te permite mejorar la experiencia del usuario garantizando interacciones fluidas, tanto en iOS como en Android.
4. Hora de la exploración
Localiza las horas de mayor participación controlando cuándo se escanean tus códigos QR. Esto es especialmente beneficioso cuando realizas ofertas o campañas promocionales sensibles al tiempo. Por ejemplo, si tus códigos se escanean principalmente durante el almuerzo o después de las horas de oficina, puedes programar tus mensajes de marketing para mejorar las conversiones.
5. Datos demográficos del usuario
Avanzado Las herramientas de seguimiento pueden ofrecer información demográfica, como la edad, el sexo y las preferencias de las personas que escanean tus códigos QR. Estos datos son cruciales para modificar tus estrategias de marketing y llegar mejor a determinados grupos demográficos. Reconocer el tipo de personas que interactúan con tu contenido te permite adaptar las próximas campañas y mejorar el retorno de la inversión.
Cómo configurar el seguimiento por código QR
Existen numerosas herramientas para controlar el rendimiento de los códigos QR. Desde servicios básicos de acortamiento de URL hasta plataformas analíticas detalladas, la herramienta ideal depende de tus necesidades y presupuesto. A continuación encontrarás 2 herramientas populares que te ayudarán a seguir y analizar fácilmente el rendimiento de los códigos QR.
Código QR verdadero
True QR Code es una solución web fácil de usar para que las empresas creen, gestionen y controlen fácilmente el rendimiento de sus códigos QR. La herramienta se centra principalmente en códigos QR dinámicos, que pueden actualizarse incluso después de haber sido impresos o compartidos.
Además, True QR Code proporciona un seguimiento y análisis exhaustivos, lo que permite a las empresas observar métricas importantes como los índices de escaneado, la ubicación de los usuarios, el recuento de usuarios y la duración de la participación. Esta información permite a las empresas mejorar sus campañas en tiempo real y tomar decisiones informadas basadas en datos para impulsar los resultados generales. True QR Code es ideal para campañas a gran escala gracias a sus funciones de creación masiva, que permiten a los usuarios generar y gestionar eficazmente numerosos códigos QR de forma simultánea.
Al generar un código QR en True QR Code, puedes realizar un seguimiento y analizar el rendimiento del código QR al instante. Para ello, ve a tu “Panel de control” y selecciona “Ver todos los análisis”.
Google Analytics
También puedes seguir y analizar el rendimiento del código QR utilizando Google Analytics para compararlo con otras fuentes de tráfico web. Para ello
- Selecciona la página de destino a la que el código QR dirigirá a los usuarios.
- Añade parámetros UTM a la URL para hacer un seguimiento de los detalles de la campaña.
- Copia el enlace mejorado por UTM para crear el código QR.
- Genera un código QR con la URL UTM.
- Implementa el código QR en tus materiales de marketing impresos o digitales.
Cuando los usuarios escanean el código QR, Google Analytics registra los datos UTM, lo que te permite controlar las fuentes de tráfico y evaluar el rendimiento del código QR en tus informes analíticos.

Piensa en los códigos QR dinámicos como las estrellas perennes del mundo digital. Algunas cosas se quedan anticuadas, pero los códigos QR dinámicos se mantienen al día, a diferencia de los yogures olvidados o los peinados pasados de moda del instituto. ¿Por qué? Te permiten cambiar su contenido sin alterar su aspecto. Esto significa que siempre son relevantes, garantizando que tu marketing nunca se quede atrás. En el mundo del QR, “dinámico” es sinónimo de “siempre nuevo”.
3 consejos para analizar el rendimiento de los códigos QR
Aquí tienes tres consejos para evaluar la eficacia del código QR una vez recopilados los datos:
Identificar los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI)
Una vez recopilados los datos, el siguiente paso es identificar los KPI que se corresponden con tus objetivos. Los KPI pueden abarcar la frecuencia de escaneado, las tasas de conversión, la participación de los usuarios, etc. Definir de antemano unos KPI claros ayuda a evaluar si la campaña de códigos QR se ajusta a tus expectativas o necesita ajustes.
Segmenta los datos para comprenderlos mejor
No te centres en tus resultados globales. En su lugar, analiza los datos dividiéndolos en categorías como tipo de dispositivo, ubicación u hora del día. Esto te ayudará a detectar tendencias y a comprender mejor el rendimiento de tu código QR, para que puedas personalizar tus próximas campañas para ese segmento concreto.
Iterar y mejorar
Si un diseño o una URL concretos no rinden lo suficiente, actualízalos en función de lo aprendido. Haz pruebas A/B experimentando con diferentes estrategias, como cambiar la ubicación o el contenido de los códigos QR. Haz un seguimiento para ver cómo afectan las modificaciones a los resultados.
5 Errores comunes de seguimiento de códigos QR y cómo evitarlos
El seguimiento de los códigos QR es clave para mejorar tu marketing, pero muchas empresas cometen errores comunes que conducen a datos inexactos o incompletos. Aquí tienes cinco grandes que debes evitar:
Evitar los parámetros UTM
No incluir parámetros UTM en las URL de tus códigos QR significa que no podrás distinguir el tráfico de códigos QR de otras fuentes en Google Analytics. Si faltan estas etiquetas, tus escaneos de códigos QR podrían clasificarse como tráfico directo o de referencia, lo que complicaría la evaluación del éxito de la campaña.
Utilizar códigos QR estáticos en lugar de dinámicos
Una vez impreso o distribuido un código QR estático, no es posible modificar el enlace al que dirige. Para hacer cambios, debes generar un código QR completamente nuevo. Por el contrario, los códigos QR dinámicos te permiten cambiar el enlace en cualquier momento, y no necesitas sustituir el código. Esta opción los convierte en una opción más flexible y eficaz para seguir y analizar el rendimiento de los códigos QR.
Descuidar la optimización móvil
La gente suele utilizar sus teléfonos inteligentes para escanear códigos QR, por lo que las páginas enlazadas deben ser totalmente funcionales en los dispositivos móviles. Cuando los usuarios no pueden realizar ninguna acción en tu sitio simplemente porque no pueden acceder a determinadas funciones, puede afectar negativamente a tus índices de conversión. Una página de carga lenta, una falta de optimización adecuada para móviles y unos enlaces disfuncionales son algunas de las razones que pueden ahuyentar a un visitante.
No supervisar el compromiso más allá de los recuentos de escaneos
Muchos vendedores se centran únicamente en el recuento de escaneos, pero esto no transmite la imagen completa. Supervisar las acciones posteriores al escaneado -como el tiempo de permanencia en la página, las tasas de rebote y las conversiones- permite comprender mejor si tu código QR está fomentando realmente la participación y las conversiones.
No probar antes del lanzamiento
No probar tu código QR antes de desplegarlo puede dar lugar a problemas como enlaces rotos, seguimiento UTM inexacto o problemas de formato que hagan ilegible el código. Compruébalo sistemáticamente en varios dispositivos y aplicaciones de escaneado para confirmar que funciona sin problemas antes de lanzarlo en tu campaña.
Evitando estos errores, puedes garantizar que el seguimiento de tu código QR produzca datos precisos y útiles para mejorar tus iniciativas de marketing.
Reflexiones finales
El seguimiento de los códigos QR y la evaluación de su rendimiento son la clave para mejorar tus campañas de marketing. Supervisando y analizando parámetros importantes como las tasas de escaneado, la geolocalización, los tipos de dispositivos y las conversiones, puedes comprender cómo interactúa tu público con tus campañas. Luego, utilizando los datos, puedes afinar tus estrategias de códigos QR para mejorar el compromiso y lograr mayores resultados. Sigue y analiza el rendimiento de los códigos QR hoy mismo.
Empieza a utilizar True QR Code para seguir y analizar el rendimiento de los códigos QR GRATIS.