¿Qué es un formato de archivo de código QR?
Un formato de archivo de código QR se refiere al tipo de archivo específico utilizado para almacenar y distribuir el código QR. Cada formato tiene ventajas e inconvenientes, y la elección adecuada se basa en elementos como el uso previsto, la claridad necesaria y los requisitos de impresión.
Tipos de formatos de archivo de código QR
Se utilizan varios formatos de archivo de código QR para distintos fines.
Por ejemplo, un PNG es ideal para aplicaciones digitales, pero como está basado en píxeles, puede perder calidad al escalarlo para imprimirlo. Mientras tanto, los formatos vectoriales como SVG y EPS garantizan que tu código QR aparezca nítido en cualquier dimensión, lo que los hace perfectos para impresiones de gran tamaño y materiales promocionales profesionales.
Si conoces estos formatos de archivo de códigos QR y sus usos prácticos, podrás evitar problemas como impresiones poco claras, velocidades de carga lentas o baja legibilidad, garantizando una experiencia sin problemas a los usuarios que escaneen tus códigos QR.
Veamos los formatos de archivo de código QR más comunes.

Códigos QR en formato PNG
Uno de los formatos de archivo de código QR más populares es PNG. PNG es la abreviatura de Portable Network Graphics. Es el formato preferido para los códigos QR porque admite imágenes de alta calidad y transparencia, lo que lo hace ideal para aplicaciones digitales.
Pros:
- Imágenes de alta resolución
- Admite la transparencia para una integración perfecta del diseño
- Funciona en casi todas las plataformas digitales
Contras:
- Mayor tamaño de archivo comparado con JPG
- No es ideal para impresiones a gran escala debido a la pixelación
Lo mejor para: Uso digital como sitios web, firmas de correo electrónico y redes sociales. Si vas a añadir un código QR al pie de un correo electrónico, PNG garantiza que se mezcle bien con el diseño. Sin embargo, si necesitas el código QR en un cartel impreso de gran tamaño, evita el PNG para evitar el pixelado.
Códigos QR en formato JPG
JPG es la abreviatura de Grupo Mixto de Expertos Fotográficos. Se trata de otro formato de archivo de código QR basado en píxeles, ampliamente compatible y con archivos de menor tamaño, pero no admite transparencias.
Pros:
- Menor tamaño del archivo, lo que facilita compartirlo
- Funciona en la mayoría de dispositivos y plataformas
Contras:
- Sin soporte de transparencia
- La compresión puede reducir la calidad de la imagen con el tiempo
Lo mejor para: Situaciones en las que el tamaño del archivo importa, como incrustarlo en correos electrónicos o presentaciones. Un agente inmobiliario, por ejemplo, podría añadir un código QR JPG a los listados de propiedades para enlazar con visitas virtuales. Sin embargo, si el código QR tiene que cambiar de tamaño con frecuencia, un formato vectorial es una mejor opción.
Códigos QR en formato SVG
SVG (Scalable Vector Graphics) es un formato vectorial basado en XML, lo que significa que se escala sin perder calidad. Esto lo hace ideal tanto para uso digital como para impresión.
Pros:
- Se puede redimensionar infinitamente sin pixelación
- Fácil de editar en programas de diseño
- Menor tamaño de archivo que PNG para la misma calidad
Contras:
- Requiere software compatible con vectores para editar
- Puede no ser compatible con plataformas antiguas
Lo mejor para: Impresión de alta calidad, como folletos, pancartas y envases. Si estás diseñando expositores para tiendas, SVG garantiza que el código QR se mantenga nítido. Muchas empresas utilizan archivos SVG para el embalaje de sus productos, a fin de mantener la coherencia del diseño profesional en distintos tamaños.
Formato PDF Códigos QR
PDF (Formato de Documento Portátil) es excelente para mantener el formato y la calidad en distintos dispositivos. Desarrollado por Adobe en 1992, conserva la estructura y calidad de los documentos. Sin embargo, acceder a los archivos PDF requiere un lector compatible, lo que afecta a su practicidad.
Pros:
- Conserva la calidad vectorial para impresiones profesionales
- Puedes incluir contenido extra como texto o imágenes
Contras:
- Mayor tamaño de archivo
- Requiere un visor de PDF para abrirse
Lo mejor para: Documentos como libros blancos o invitaciones a eventos. Por ejemplo, una empresa de moda que lance una nueva línea de ropa podría incluir un código QR en un catálogo descargable en PDF. Los PDF también son útiles para compartir materiales de marketing que contengan varios códigos QR dentro del mismo documento.
Códigos QR en formato EPS
EPS (PostScript encapsulado) es un formato vectorial utilizado con frecuencia en el diseño gráfico profesional y la impresión a gran escala. Garantiza impresiones de alta calidad para pancartas y carteles, lo que lo convierte en la opción preferida para materiales de marca. Dado que requiere software especializado como Adobe Illustrator, EPS es más adecuado para entornos de diseño profesional que para aplicaciones cotidianas.
Pros:
- Perfecto para proyectos de diseño a gran escala
- Mantiene la calidad a cualquier tamaño
- Compatible con software de diseño profesional
Contras:
- Requiere software especializado para ver y editar
- No es ideal para compartir rápidamente
Lo mejor para: Marca a gran escala, como vallas publicitarias o mercancía. Un equipo de marketing que diseñe bolsas de mano de marca se beneficiaría del uso de un código QR EPS para mantener la calidad cuando se imprime en diferentes materiales.
¿Por qué deberías utilizar SVG en lugar de EPS o PDF?
SVG ofrece muchas ventajas que lo hacen más relevante para los casos de uso modernos:
- Escalabilidad: Las imágenes SVG están basadas en vectores y pueden redimensionarse a cualquier dimensión sin perder calidad, lo que las hace perfectas para el diseño web responsivo.
- Editabilidad: Los archivos SVG se basan en texto, por lo que pueden editarse o manipularse fácilmente mediante código, lo que los convierte en gráficos dinámicos.
- Compatibilidad: SVG es compatible de forma nativa con todos los navegadores web modernos y funciona bien con tecnologías web como CSS y JavaScript.
Como tal, SVG sirve para los mismos propósitos que los formatos EPS y PDF solían proporcionar, especialmente para digital y la web. Por tanto, utilizar sólo SVG facilita los flujos de trabajo sin perder ninguna funcionalidad.
¿Por qué deberías utilizar PNG en lugar de JPG?
PNG es ideal para los códigos QR, ya que utiliza compresión sin pérdidas, manteniendo los códigos limpios y escaneables. Además, PNG permite la transparencia, lo que significa opciones de diseño más versátiles. Sin embargo, JPG utiliza compresión con pérdida, lo que implica cierto nivel de degradación de la calidad, que no es ideal para los códigos QR que necesitan precisión.
Buenas prácticas para elegir el formato de archivo de código QR adecuado
Para asegurarte de que tus códigos QR funcionan eficazmente, sigue estas buenas prácticas al elegir un formato de archivo de código QR.
1. Adapta el formato a tu caso de uso
Lo primero antes de elegir un tipo de archivo de código QR debe ser comprender tu caso de uso. Piensa dónde y cómo vas a utilizar el código QR. Por ejemplo, PNG es estupendo para uso digital, SVG para impresiones nítidas y EPS para trabajos de diseño profesional.
No te olvides del entorno. Determina cómo deben encontrar el código QR los usuarios potenciales para escanearlo. ¿Lo escanearán en interiores, exteriores o sobre la marcha? Un código QR en una señalización exterior, por ejemplo, tiene que ser grande, claro y resistente a la distorsión.
2. Piensa en la edición y en actualizaciones periódicas
Si necesitas actualizar tu código QR con frecuencia, elige un formato que permita editarlo fácilmente. Los formatos vectoriales como SVG o EPS son los mejores para los ajustes continuos. Si realizas promociones estacionales, estos formatos facilitan la modificación del diseño sin empezar de cero.
Para las campañas de marketing a largo plazo, los archivos vectoriales garantizan la coherencia de la marca en todos los medios.
3. Garantizar la compatibilidad en todas las plataformas
Elige un formato de archivo de código QR que funcione en todas las plataformas. Mientras que los PDF son universales, los EPS pueden requerir software especializado. Prueba siempre tus códigos QR en diferentes dispositivos antes de finalizarlos. Si tu código QR está destinado a un uso internacional, asegúrate de que todo el público objetivo pueda escanearlo sin esfuerzo con sus dispositivos.
4. Optimizar para impresión y digital
Para las redes sociales, utiliza PNG o JPG. Para impresión de alta calidad, utiliza SVG o EPS. Haz siempre una prueba de impresión o una vista previa en una pantalla de alta resolución para asegurarte de que el código QR se ve nítido. Si el código QR se va a mostrar tanto en medios digitales como impresos, utiliza un formato vectorial de alta calidad para garantizar la coherencia.
5. Prueba antes de lanzarte
Antes de desplegar tu código QR, pruébalo en el formato y entorno definitivos. Ya sea una etiqueta de producto, un anuncio digital o una valla publicitaria, asegúrate de que se escanea fácilmente. Probarlo en varios dispositivos ayuda a detectar pronto cualquier problema. También es una buena idea controlar las tasas de escaneado utilizando herramientas de análisis de códigos QR para ver su rendimiento. De esta forma puedes recopilar datos y optimizar los códigos QR para un mejor uso.
6. Plan de uso a largo plazo
Si los códigos QR están pensados para durar, como la señalización permanente o el embalaje de productos, utiliza un formato vectorial como SVG o EPS. Esto garantiza que la calidad se mantenga alta a lo largo del tiempo.
Además, considera la posibilidad de utilizar códigos QR dinámicos que te permiten modificar el enlace o el contenido incluso después de imprimirlo. Con los códigos QR estáticos, no tienes esta opción y la única forma de cambiar la información es generando un nuevo código y volviendo a empezar.
¿Existe un software compatible con todos los formatos esenciales de códigos QR?
¡Por supuesto! True QR Code es una herramienta versátil compatible con los formatos de archivo PNG y SVG, que son los principales formatos de código QR que puedes necesitar. Tanto si estás generando códigos para sitios web, menús o eventos, funciona con formatos dinámicos, estáticos y personalizados, lo que la convierte en una solución integral.
He aquí por qué True QR Code es la mejor opción para nuestros clientes.
- Admite todos los formatos esenciales: Funciona sin esfuerzo con los principales formatos de archivo de códigos QR, lo que te permite abordar cualquier proyecto con garantías.
- Modelo freemium: Empieza con una versión gratuita que ofrezca las funciones esenciales, y actualízala sin problemas cuando necesites opciones avanzadas adicionales.
- Diseño intuitivo: El diseño es sencillo, lo que permite a los usuarios crear y supervisar códigos QR rápidamente.
- Personalización: Modifica tus códigos QR con logotipos y colores para que coincidan con el estilo de tu marca.
- Analítica integrada: Obtén información inmediata sobre el rendimiento de tus códigos QR mediante el seguimiento de los escaneos y las interacciones de los usuarios.
- Fácilmente accesible: El Código QR verdadero está disponible tanto en ordenadores de sobremesa como en móviles, lo que te permite utilizarlo en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Con los formatos SVG y PNG, tus códigos QR tendrán la máxima calidad posible sin necesidad de formatos adicionales como EPS, PDF o JPG.
Reflexiones finales
Elegir el formato de archivo de código QR adecuado es clave para garantizar que tus códigos QR funcionen sin problemas y tengan un aspecto excelente para el usuario final. Si conoces los puntos fuertes y las limitaciones de cada formato, podrás hacer una elección informada que se ajuste a tus necesidades.
¿Listo para crear códigos QR de alta calidad? Prueba
Código QR Verdadero
¡gratis hoy mismo y comprueba lo fácil que es generar y gestionar códigos QR para cualquier propósito!